OLLANTAY Theater Magazine
Especial para Artefactus
Contacto: Pedro Monge Rafuls / 347-738.6323
OLLANTAY Theater Magazine, en su 20º aniversario, y en colaboración con la Casa Editorial Tablas‐Alarcos, han organizado un intercambio teatral que consiste en la lectura dramatizada de catorce obras cubanas: siete de ellas escritas por dramaturgos en el exilio y otras siete escritas por autores en Cuba. A partir del lunes 13 de febrero de 2012, se podrán escuchar en La Habana piezas que ocupan un lugar destacado en la dramaturgia del exilio, como: La fiesta, de José Triana; El súper, de Iván Acosta; Sanguivin en Union City, de Manuel Martín Jr.; Exilio, de Matías Montes Huidobro; Vida y mentira de Lila Ruiz, de José Corrales; La belleza del padre, de Nilo Cruz y Se ruega puntualidad, de Pedro R. Monge Rafuls. Ese mismo día, pero en la ciudad de Nueva York, se dará inicio igualmente a este ciclo de lecturas, con obras de dramaturgos cubanos que residen en la Isla, comenzando con: Adiós a Cuba, de Luis Enrique Valdés; Dos ríos, de Reinaldo Montero; Strip Tease, de Agnieska Hernández Díaz; Nevada, de Abel González Melo; Ignacio y María, de Nara Mansur; ¿Y por qué no?, de Rayder García Parajón y Una obra inconclusa, de Rogelio Orizondo.
La inauguración en la ciudad de La Habana, de este ciclo de Lecturas compartidas, estará presidida por Yohayna Hernández, quien en representación de la Casa Editorial Tablas-Alarcos tendrá a su cargo las palabras de bienvenida, la descripción, propósito y otros detalles del evento. También se dará lectura al texto enviado por Pedro Monge Rafuls quien, desde Nueva York, apuesta igualmente por el éxito del proyecto, recordando en estos días aquellas reflexiones de Rine Leal, en torno a la totalidad del teatro: «Ya llegarán los tiempos en que el teatro de ´las dos orillas´ se unifique en una sola y variada expresión de nuestra cultura».
Los asistentes al acto inaugural en Nueva York, tendrán oportunidad de escuchar las palabras de bienvenida a cargo de Pedro Monge Rafuls, quien también hará lectura del texto de Yohayna Hernández.
El público asistente tendrá la oportunidad de entrar en contacto con estas obras, escuchar los textos en las voces de los actores locales y podrán, asimismo, indagar y profundizar sus conocimientos sobre estos autores. En La Habana, cada lectura contará con la presencia de la Doctora Carolina Caballero, profesora de Tulane University, quien disertará ampliamente sobre los dramaturgos cubanos de la diáspora.
El programa elaborado por la Casa Editorial Tablas-Alarcos, en el marco de la Feria del Libro, se desarrolla en el Complejo Cultural Bertolt Brecht, como sigue:
Sábado 11
5:00 pm Inauguración del stand de la Casa Editorial Tablas-Alarcos en el lobby del Complejo Cultural Bertolt Brecht y presentación de El trabajo del actor sobre sí mismo, de Konstantin Stanislavski y de Vicente Revuelta. Monólogo, de Maité Hernández-Lorenzo y Omar Valiño.
Lunes 13
3:00 pm Lecturas Compartidas
Aquí. Allá. Ahora.
Inauguración del Ciclo Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012.
Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista OLLANTAY Theater Magazine.
La fiesta, de José Triana.
Martes 14
3:00 pm Lecturas Compartidas
Aquí. Allá. Ahora.
Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012.
Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista OLLANTAY Theater Magazine.
El súper, de Iván Acosta.
5:00 p.m. Presentación de Dramaturgia de la Revolución Volumen II, Varios (Casa Editorial Tablas‐Alarcos). Este volumen incluye las obras: El súper, de Iván Acosta; Sanguivin en Union City, de Manuel Martín Jr.; Alguna cosita que alivie el sufrir, de René R. Alomá y Exilio, de Matías Montes Huidobro.
Miércoles 15
3:00 pm Lecturas Compartidas
Aquí. Allá. Ahora.
Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012.
Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista OLLANTAY.
Sanguivin en Union City, de Manuel Martín Jr.
5:00 pm Presentación de Teatro completo. Volumen I y II de Miguel de Cervantes.
Jueves 16
3:00 pm Lecturas Compartidas
Aquí. Allá. Ahora.
Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012
Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista OLLANTAY Theater Magazine.
Exilio, de Matías Montes Huidobro.
Vida y mentira de Lila Ruiz, de José Corrales.
Viernes 17
3:00 pm Lecturas Compartidas
Aquí. Allá. Ahora.
Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012.
Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista OLLANTAY Theater Magazine.
La belleza del padre, de Nilo Cruz.
Presentación digital del Anuario tablas 2011.
Sábado 18
3:00 pm Lecturas Compartidas
Aquí. Allá. Ahora.
Clausura del Ciclo Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012.
Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista Ollantay.
Se ruega puntualidad, de Pedro R. Monge Rafuls.