Arturo Arias-Polo
Correo-e: aarias-polo@elnuevoherald.com
El Nuevo Herald l 12/30/2011.
Contra viento y marea el teatro en Miami crece y se reinventa cada año. Y en el 2011 no fue diferente.
Enero nos trajo la buena nueva de la reapertura del Teatro Trail bajo el mando de la actriz colombiana Marisol Correa. Hasta la fecha los llenos son constantes y la programación súper variada. Entre los taquillazos más sonados figuran Los monólogos de la vagina, protagonizados por un elenco de estrellas dirigido por Manuel Mendoza, las temporadas lorquianas de La Sociedad Actoral Hispanoamericana de Miami y la comedia Manos quietas, que nos trajo de México al galán Fernando Colunga.
El X Festival Latinoamericano del Monólogo Teatro a una Voz se celebró en febrero bajo la conducción de Juan Roca. El ya tradicional evento de Havanafama presentó 26 espectáculos que dedicó a la memoria del actor, dramaturgo y director cubano Tomás González. Y tras muchísimos esfuerzos la actriz Yvonne López-Arenal y un grupo de adictos a la escena inauguraron la nueva sede de Akuara Teatro en el Bird Road Art District de Miami en saludo al Día Internacional del Teatro.
En abril, la compañía Repertorio Español de Nueva York otorgó el Gran Premio del concurso Nuestras Voces a la obra Probation, del teatrista miamense Yoshvani Medina.
El esperado Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami celebró en julio su XXVI edición con 11 espectáculos procedentes de Argentina, Colombia, España, México, Estados Unidos y de Chile, el país homenajeado. En el evento creado por Teatro Avante –con la colaboración de American Airlines, el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts y el Teatro Prometeo del Miami Dade College– se le entregó el Premio a una Vida de Dedicación a las Artes Escénicas a la actriz chilena Delfina Guzmán.
En septiembre, TEMFest arribó a su segundo año con un programa que ocupó las salas de Teatro en Miami Studio, Havanafama, Teatro 8 y On.Stage Black.Box del Dade County Auditorium. El festival, creado por Sandra y Ernesto García, otorgó los premios Baco al director y diseñador Rolando Moreno –que este año cumplió sus Bodas de Oro en las tablas–, al actor, director y productor Marcos Casanova y al escritor y periodista Daniel Fernández.
El festival dio cobija a un nuevo grupo, El Ingenio Teatro, liderado por Lilliam Vega.
El Adrienne Arsht Center for the Performing Arts presentó por primera vez en octubre La casa de Bernarda Alba (The House of Bernarda Alba), un clásico de Federico García Lorca traducido al inglés por Nilo Cruz, con Isabel Moreno en el rol protogónico y dirección de Henry Fonte.
Otra que brilló en inglés fue la boricuoargentina Joline Mujica con su actuación en Hairspray, el musical que David Arisco estrenó en el Actors’ Playhouse del Miracle Theatre.
En ese mismo mes, FUNDarte viajó por primera vez al Festival Internacional de Teatro de La Habana con Si vas a usar un cuchillo , úsalo, un espectáculo de danza-teatro dirigido por el teatrista cubano residente en la isla Carlos Díaz, y protagonizado por el actor cubano de Miami Carlos Caballero y la bailarina norteamericana Elizabeth Doud.
A lo largo del año, el Teatro 8, la Sociedad Pro Arte Grateli y el Teatro Bellas Artes complacieron a sus públicos con varios estrenos. Y para no perder la costumbre, Actors Arena y Prometeo, del Miami Dade College, mostraron nuevos talentos de la escena local.
El año cerró con el I Festival de Teatro de Pequeño Formato, una iniciativa de Yoshvani Medina que presentó 22 espectáculos en los escenarios del ArtSpoken Performing Arts Center y Akuara Teatro.
Y por si fuera poco, Havanafama se acordó del público infantil en Navidad en la Comunidad, el evento donde se estrenó Esperando a Santa, texto escrito y dirigido por la actriz Viviam Morales.
Pese a los vientos de crisis, la escena local siguió viva. Y eso hay que celebrarlo.