Artefactus Cultural Project

Escritora puertoriqueña gana Pulitzer a la mejor obra teatral

Escritora puertoriqueña gana Pulitzer a la mejor obra teatral

Fotografía cedida hoy, lunes 16 de abril de 2012, por la organización del Premio Pulitzer que muestra a Quiara Algeria Hudes, autora de «Water by the Spoonful», ganadora del Pulitzer 2012 categoría drama. EFE/PREMIO PULITZER/Para uso exclusivo en la noticia de los ganadores del PULITZER 2012/SOLO USO EDITORIAL/ EFE.

El Nuevo Herald l EFE l 04/17/2012.

Nueva York — Quiara Alegría Hudes, una escritora de origen puertorriqueño, se alzó el lunes con el premio Pulitzer a la mejor obra teatral por “Water by the Spoonful”, que otorga la Universidad de Columbia en Nueva York.

Hudes, hija de padre judío y madre puertorriqueña y educada en Filadelfia (Pennsylvania), fue premiada con $10,000 por una obra teatral que refleja el retorno a la vida civil de un soldado veterano de la guerra de Irak y su trabajo en un bar de bocadillos.

El jurado de la 96 edición de los premios Pulitzer quiso premiar “la imaginativa obra” que ha salido de la pluma de Quiara Alegría Hudes y que hace transcurrir en su Filadelfia natal.

Graduada en Música por la Universidad de Yale y en dramaturgia por la de Brown, Hudes es la autora del libreto de “In the Heights”, que en el 2008 recibió el premio de teatro Tony como mejor musical.

Hudes, que ya fue finalista en esta misma categoría en los Pulitzer del 2007 por “Elliot, A Soldier’s Fugue”, estrenó “Water in the spoonful” en la compañía teatral de Hartford el año pasado.

Es también autora de otros musicales como “Barrio Grrrl!”, que se estrenó en el 2009 en el Centro Kennedy, está dirigido al público infantil y que se representó en casi todo el país durante una gira teatral, así como “26 Miles”.

Su primera obra de teatro fue “Yemaya’s Belly”, por la que recibió los premios Clauder, así como otros dos en el Festival de Teatro del Centro Kennedy.

“Sus trabajos son variados en estilo y combina la curiosidad intelectual con una visión humanística para contar las nuevas historias estadounidenses”, señala de su obra la editorial Scholastic.

La editorial agrega que “la mayor parte de sus obras relatan historias familiares que tienen lugar en Filadelfia, en el cruce de sus muchas etnias y comunidades históricas”.

En la categoría de periodismo, los premios que cada año concede la prestigiosa universidad a los trabajos más destacados en esa disciplina en Estados Unidos, estuvieron muy repartidos aunque de nuevo fue The New York Times el medio que se impuso en estos galardones.

El rotativo neoyorquino se alzó con el premio de la categoría de reportaje internacional gracias a las piezas firmadas por Jeffrey Gettleman sobre la hambruna y el conflicto en África Oriental, y por David Kocieniewski, al mejor reportaje de explicación.

La agencia de noticias Associated Press ganó en la categoría de reportaje de investigación por la información con la que destapó en el 2011 el programa clandestino de la Policía de Nueva York para espiar a miembros de las comunidades musulmanes de la ciudad.

Categoría

Información

Artefactus Cultural Project

Con tu colaboración, continuamos creando experiencias culturales y educativas para nuestra comunidad.

Compartir en redes sociales: