Destinado a la producción de puestas en escena de textos teatrales de autores clásicos y contemporáneos. Desde el primer montaje en junio de 2009 a la fecha se han producido 26 espectáculos para audiencia juvenil y adulta, en los que se han abordado temáticas relacionadas con la mujer, la familia, la diáspora hispana, comunidades LGBT+, y culturas originarias.
Estas producciones teatrales han recorrido los escenarios de Miami, Nueva York, Argentina, Cuba, Ecuador y Puerto Rico. La actividad teatral de Artefactus ha recibido elogios y reconocimientos, entre los que cabe resaltar los premios de: The Association of Latin Entertainment Critics (Nueva York), Hispanic Organization of Latin Actors (Nueva York), Artistas de Teatro Independiente (Nueva York), FuerzaFest (Orlando,Florida) y Festival de Teatro de Puerto Rico, entre otros.
Artefactus ha sido igualmente una plataforma de promoción y empoderamiento para las organizaciones locales y una opción para las compañías extranjeras, siendo que en Artefactus Black Box se han presentado hasta la fecha un total de 50 agrupaciones. Bajo esta política teatral nació Open Arts Fest (octubre, 2018) y el ciclo de espectáculos unipersonales: Teatro a Solas (marzo, 2019).
Es una serie que surgió en julio de 2013 con el propósito de ofrecer una programación estable, dirigida a la familia, con énfasis en los niños entre 3 y 12 años de edad. Este programa se sustenta en actividades que incluyen puestas en escena, representaciones con títeres, performances circenses, pantomimas, cuentacuentos, espectáculos musicales, talleres de inducción artística, charlas y presentaciones de libros. Desde sus inicios a la fecha se han realizado más de 15 producciones de obras de teatro, con un favorable impacto en nuestra audiencia.
Knight Foundation resaltó en 2015 el trabajo de Artefactus con una nominación al People Choice Award y le otorgó el premio Knight Arts Challenge por el proyecto MiniTheater/Miniteatro, que tuvo tres ediciones.
Los espectáculos teatrales para niños, producidos por Artefactus, han sido apreciados en Miami, Nueva York y Washington, y han representado a Estados Unidos de América en festivales internacionales celebrados en Cuba, México y Argentina. Esto ha sido posible en gran parte por el apoyo de Miami-Dade County Department of Cultural Affairs, Miami-Dade College, Centro Cultural Español, Fundación Zenobia y Juan Ramón Jiménez, Cuatrogatos Foundation, FUNDarte y otras organizaciones amigas.