Sabemos que trabajamos con una cosa que se llama la memoria,
pero la memoria es tan inconsútil que lo único de que podemos tener conciencia es de su fragmentación.
Trabajar con la memoria es trabajar siempre en un terreno cenagoso.
José Triana.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, proyecto de la Universidad de Alicante que llegó a internet en 1998, inaugura en su espacio monográfico un portal para difundir la obra literaria de José Triana.
En palabras de Christilla Vasserot (Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3), directora del portal sobre José Triana, el dramaturgo, novelista, cuentista y poeta nacido en Hatuey (Cuba) y residente en Francia desde 1980 es “una referencia indiscutible en la historia del teatro latinoamericano”. Sus inicios en el ámbito dramático se remontan a la década de los cincuenta, cuando, en España, alternó la escritura teatral con la poética, trabajó como asistente de dirección escénica y actuó en representaciones de varios grupos.
Tras el triunfo de la Revolución regresó a su país, donde publicó y estrenó sus primeros textos teatrales con notable éxito. En 1966 obtuvo el premio Casa de las Américas por una de sus piezas más reconocidas: La noche de los asesinos. Esta obra, entre otras, están disponibles para su lectura en el portal de la Cervantes, además de ofrecer una muestra de su producción lírica y narrativa (novela y relatos). El portal se completa con una selección de estudios críticos, entrevistas y un álbum de imágenes con un apartado dedicado al montaje de sus textos en España, Iberoamérica, Europa y Estados Unidos.