Artefactus Cultural Project

Teatro entre DOS siglos

Teatro entre DOS siglos

Teatro de Pedro Monge Rafuls

Ernesto Fundora.

“Se acaba un siglo, comienza otro, pasan las generaciones y ¿tú sabes lo que eso significa?”, pregunta uno de los personajes de Se ruega puntualidad, obra que, junto a Nadie se va del todo, Otra historia, Las vidas del gato y www.soluciondecuervos.com, integra esta compilación de textos teatrales de Pedro R. Monge Rafuls. Porque Teatro entre dos siglos. es un recorrido por la dramaturgia de su autor escrita en la última década del XX y la primera del XXI, marco temporal que sirve de pretexto idóneo para plasmar sus obsesiones creativas a la luz del cambio de siglo, y hacerlo desde las estrategias de experimentación de la escritura teatral con la imagen y la palabra, con los modos de narrar cinematográficos y con los deleites de la forma.

La vehemencia del discurso y las acciones de los personajes femeninos; la disolución de las fronteras entre ficción y realidad; el papel de la Historia y la Memoria y su cuestionamiento desde la subjetividad del individuo; el retrato lexicológico de los personajes y el rescate de sus particulares maneras de hablar; la ambigüedad como estrategia que solapa y descubre los más inusitados giros de la ficción; el papel represivo de la familia, la Iglesia o los sistemas totalitarios; y la exploración de la sexualidad en relación con la conducta humana son algunas de las constantes que vertebran la amplia producción dramática de Monge Rafuls y que, desde sus respectivas particularidades, las cinco obras aquí reunidas verifican.

En su dramaturgia el dilema no es “ser o no ser”, sino “ser y no ser”; desvelar cómo los hechos y los personajes pueden ofrecer más de una lectura posible y permitirnos así pensar la realidad y la historia mientras nos pensamos a nosotros mismos desde las certezas que estas obras nos descubren y, poco a poco, van haciendo nuestras.

* * * * *

PEDRO R. MONGE RAFULS (Central Zaza, Placetas, 1943). Escapó de Cuba en un bote, en 1961. Fue cofundador del Círculo Teatral de Chicago, en 1977 fundó el OLLANTAY Center for the Arts, en Nueva York, y en 1993 OLLANTAY Theater Magazine, revista bilingüe dedicada al estudio y la difusión del teatro latinoamericano y latino en Estados Unidos. En 1991 obtuvo por su comedia Noche de ronda el Very Special Arts Award —otorgado por el Kennedy Arts Center de Washington—, que fue presentada off-Broadway. En 2008 recibió los premios René Ariza, en Miami, y Candilejas, en Nueva York y en el 2011 le dedicaron La Feria del Libro Hispana/Latina de Nueva York.

Para adquirir un ejemplar de este libro
del sello OLLANTAY Press / Colección TEATRO, escriba a:

ollantaytm@aol.com

Categoría

Información

Artefactus Cultural Project

Con tu colaboración, continuamos creando experiencias culturales y educativas para nuestra comunidad.

Compartir en redes sociales: