Artefactus Cultural Project

Tres libros URUGUAYOS ofrecen el placer de leer obras de teatro

Tres libros URUGUAYOS ofrecen el placer de leer obras de teatro

Carlos Reyes
El País Digital l 08.27.2012

Tres libros de teatro, de obras muy taquilleras, han llegado en los últimos meses a los estantes de las librerías. Dino Armas, Franklin Rodríguez y Eduardo Cervieri son los autores de los textos.

Sin duda el más curioso de los tres es Cabrerita. Historia de un desamparo, de Cervieri, publicación que fue presentada el pasado miércoles 15 a las 20 horas en el Espacio Cultural del Banco República, en 18 de Julio 998 esquina Julio Herrera y Obes.

Este libro tiene la particularidad de contener el texto completo de la obra teatral pero también mucha información sobre la investigación previa a su escritura, así como datos sobre las diferentes presentaciones en giras dentro y fuera del país.

El espectáculo, que en 2005 ganó dos premios Florencio (Mejor texto de autor nacional y Mejor actor, para el protagonista, Carlos Rodríguez), será repuesto el mes próximo en el Teatro La Gringa, en 18 de Julio 1236. La publicación, que contó con el apoyo de la Cofonte, tiene 112 páginas y contiene una rica serie de testimonios sobre el pintor uruguayo Raúl Cabrera, más conocido por Cabrerita, cuya dura biografía Cervieri llevó a escena en esta laureada obra.

El libro de Dino Armas, editado por Estuario, tiene dos obras: Ave mater (con prólogo del dramaturgo Carlos Manuel Varela) y Se ruega no enviar coronas (con prólogo del crítico teatral y director Álvaro Loureiro).

Ave mater es un texto que recibió el año pasado el primer premio en la categoría teatro en el rubro inédito de los Premios Anuales de Literatura del MEC. La pieza transita próxima a la tragedia, para poner en el tapete y abrir una reflexión sobre el poder de la religión.

El otro texto de Armas, por contrapartida, es de larga trayectoria, y tiene como personaje central a una mujer cuya biografía siempre resulta seductora. Se trata de Irma Avegno, y la acción del espectáculo toma los últimos siete días en la vida de ella, desde el viernes 6 hasta el viernes 13 de julio de 1913. La obra había conocido una versión dirigida por Walter Cotelo, que se llevó adelante en el Teatro El Tinglado, hacia 1993, ganando el primer premio en un concurso de la SUA.

La pieza se basa en la prensa de la época y en alguna bibliografía de referencia del Novecientos, tomando de allí noticias, avisos, crónicas sociales, reportajes y declaraciones que ayudan a ubicar al lector (y al espectador) en la época que sucedieron los hechos.

El tercer libro, de Franklin Rodríguez, reúne cuatro obras de diferentes épocas: la popular Debajo de los pantalones, Hasta la vista baby, La velocidad de la culpa y Principios básicos para ser feliz. Varias de las obras que contiene la publicación se han producido en los últimos años en la sala teatral que Rodríguez lleva adelante en Mercedes 867 casi Andes, el Espacio Teatro.

Como señala el autor, las características de este teatro están dadas por obras de pequeño formato, en la cual el dramaturgo trabaja muy próximo al equipo de trabajo que la lleva a escena. «También es justo reconocer la ayuda de los actores en toda esta gestación, en esta observación cotidiana de un drama volcado en escena, motivador de historias humanas transitadas gracias al trabajo generoso de los actores, que con sus lágrimas, risas y corazón dieron vida a estos cinco años de Espacio Teatro a varias de mis obras», afirma Rodríguez.

Más allá de la relación de los respectivos textos con la escena, también es interesante destacar (como lo hace Loureiro en el prólogo de Se ruega no enviar coronas) la importancia de las publicaciones de obras teatrales, que ayudan a recuperar el hábito de leer textos dramáticos, cosa que implica un notable ejercicio para la imaginación del lector.

Aún más allá de eso, la publicación de piezas teatrales permite que las obras cobren mayor difusión, y también que lleguen a otros escenarios más lejanos, en el espacio y en el tiempo.

Categoría

Información

Artefactus Cultural Project

Con tu colaboración, continuamos creando experiencias culturales y educativas para nuestra comunidad.

Compartir en redes sociales: